Renovating Democracy Translated and Published in Spanish by NOLA Editors

Berggruen Institute Founders Nicolas Berggruen and Nathan Gardels’ Renovating Democracy (UC Press, 2019) has been newly translated into Spanish as Renovar La Democracia by NOLA Editores with a special forward by Felipe González. It was released late last year in Spain and is now available throughout Latin America. Read the Spanish language version of the press release and coverage highlights, below:

‘Renovar la democracia’, gobernar en la era de la globalización y el capitalismo digital.

Madrid- Renovar la democracia se presenta como un exhaustivo ensayo que reflexiona sobre la gobernanza de los pueblos en la era de la globalización y el capitalismo digital. Sus autores, Nathan Gardels y Nicolas Berggruen, han viajado por medio mundo para entrevistar a líderes políticos y económicos, así como a expertos en tecnología.

Renovar la democracia ofrece una serie de reflexiones convincentes y provocadoras con las que nos brinda un punto de partida para profundizar y ampliar el discurso sobre el cambio positivo en la gobernanza.

El libro se publicó en inglés antes de la pandemia, ahora llega a España traducido y editado por NOLA Editores, prologado por Felipe González. Paradójicamente, sus análisis siguen vigentes. Gardels y Berggruen subrayan sin pudor que las dificultades de la gobernanza mundial vienen de antaño. Consideran que la pandemia provocada por el virus del Covid 19 lo único que ha hecho es acelerar los profundos cambios que ya apuntaba el capitalismo digital.

En Renovar la democracia los autores sostienen que “el capitalismo digital ha creado nuevos monopolios de la información y, con la explosión de las finanzas, ha concentrado la riqueza en el 5% de la población con rentas más altas. La polarización y el atasco partidista han dividido profundamente a la nación, anulando la capacidad de lograr un consenso y paralizando al Gobierno”.

Con absoluta claridad y convicción, Renovar la democracia echa por tierra las estructuras básicas de la actual gobernanza. Los autores abogan por fortalecer la participación ciudadana evitando el populismo, integrando las redes sociales y la democracia directa en el sistema, con nuevas instituciones mediadoras que complementen el gobierno representativo. Con el propósito de renovar verdaderamente nuestros sistemas globales, Gardels y Berggruen plantean pasos para reconfigurar el contrato social de manera que se proteja a los trabajadores más que a los empleos, desplazando el foco de la redistribución de la riqueza a una pre-distribución que conceda prioridad a las aptitudes y a los recursos de los más desfavorecidos. Por último, proponen aprovechar la globalización a través de un “nacionalismo positivo” aplicable a nivel estatal, al tiempo que defienden una cooperación global, especialmente en la relación con China, para crear un orden mundial basado en reglas viables. 

Nicolas Berggruen
Nicolas Berggruen es el presidente del Instituto Berggruen, organismo que aborda cuestiones políticas y culturales fundamentales centrándose en las grandes transformaciones de la condición humana provocadas, por ejemplo, por el cambio climático, la reestructuración de la economía y la política globales y los avances en la ciencia y la tecnología. El Instituto busca conectar el pensamiento humanista con la búsqueda de una mejora de la gobernanza.

Nathan Gardels
Nathan Gardels (1952), cofundador y asesor principal del Instituto Berggruen, es también el editor jefe de Noema Magazine.

Gardels ha escrito numerosos artículos para The Wall Street Journal, Los Angeles Times, The New York Times, The Washington Post, Harper’s Magazine, U.S. News & World Report y The New York Review of Books. También ha escrito para publicaciones como Corriere della Sera, El País, Le Figaro, The Straits Times, The Guardian, Die Welt, entre otras.

Desde 1986, Nathan Gardels es miembro del Foro Económico Mundial (Davos). De 1983 a 1985, Gardels fue director ejecutivo del Instituto de Estrategia Nacional. Antes de esto, pasó cuatro años como asesor del Gobernador de California en asuntos económicos poniendo énfasis en la inversión pública, los asuntos comerciales y la cuenca del Pacífico y México.

Sobre Nola Editores
Nola Editores es un sello fundado en 2019 cuyas áreas de interés son el ensayo, la antropología, la filosofía, los estudios culturales y la tecnología. Entre sus volúmenes editados destacan: Uberland de Alex Rosenblat, Imperios de Herfried Münkler, La invención de la cultura de Roy Wagner y Esta civilización está acabada, de Ruperd Read.


Coverage Highlights:

Cómo es la propuesta de un filántropo y un periodista para mejorar la participación ciudadana a través de “jurados”
INFOBAE | Brenda Struminger

Nicolas Berggruen: “Uruguay es diferente de sus vecinos”
El Pais |
Mariana Malek

Protestas, demagogia y cinismo político
EL CONFIDENCIAL | Carlos Sánchez

Nicolas Berggruen: «El populismo ha implantado una dictadura de las minorías»
ABC | Elena Cue

¿Podemos renovar la democracia?
El País | Juan Luis Cebrián

Participación sin populismo, solución de Nathan Gardels a la crisis democrática
EFE
| Pablo Fernández

Una Entrevista con Nathan Gardels sobre “Renovar la Democracia”
Publisher Weekly | Luis Miguel Carceller

Participación sin populismo, solución de Nathan Gardels a crisis democrática
Cope |
Pablo Fernández

Participación sin populismo, solución de Nathan Gardels a la crisis democrática
El Diario | Pablo Fernández

Participación sin populismo, solución de Nathan Gardels a la crisis democrática
Portal poliico TV
| Pablo Fernández 

Participación sin populismo, solución de Nathan Gardels a la crisis democrática
Centro de Informes | Pablo Fernández

Participación sin populismo, solución de Nathan Gardels a la crisis democrática
ElMundoUa | Pablo Fernández

Participación sin populismo, solución de Nathan Gardels a la crisis democrática
ElObrero |
Pablo Fernández

Participación sin populismo, solución de Nathan Gardels a la crisis democrática
INFOBAE |
Pablo Fernández

Participación sin populismo, solución de Nathan Gardels a la crisis democrática
Hola News |
Pablo Fernández

Participación sin populismo, solución de Nathan Gardels a la crisis democrática
Yahoo Noticias |
Pablo Fernández

Participación sin populismo, solución de Nathan Gardels a la crisis democrática
La conexión USA |
Pablo Fernández

Participación sin populismo, solución de Nathan Gardels a la crisis democrática
Noticias de Bariloche |
Pablo Fernández


composed by Arswain
machine learning consultation by Anna Tskhovrebov
commissioned by the Berggruen Institute
premiered at the Bradbury Building
downtown Los Angeles
april 22, 2022

Human perception of what sounds “beautiful” is necessarily biased and exclusive. If we are to truly expand our hearing apparatus, and thus our notion of beauty, we must not only shed preconceived sonic associations but also invite creative participation from beings non-human and non-living. We must also begin to cede creative control away from ourselves and toward such beings by encouraging them to exercise their own standards of beauty and collaborate with each other.

Movement I: Alarm Call
‘Alarm Call’ is a long-form composition and sound collage that juxtaposes, combines, and manipulates alarm calls from various human, non-human, and non-living beings. Evolutionary biologists understand the alarm call to be an altruistic behavior between species, who, by warning others of danger, place themselves by instinct in a broader system of belonging. The piece poses the question: how might we hear better to broaden and enhance our sense of belonging in the universe? Might we behave more altruistically if we better heed the calls of – and call out to – non-human beings?

Using granular synthesis, biofeedback, and algorithmic modulation, I fold the human alarm call – the siren – into non-human alarm calls, generating novel “inter-being” sonic collaborations with increasing sophistication and complexity. 

Movement II: A.I.-Truism
A synthesizer piece co-written with an AI in the style of Vangelis’s Blade Runner score, to pay homage to the space of the Bradbury Building.

Movement III: Alarmism
A machine learning model “learns” A.I.Truism and recreates Alarm Call, generating an original fusion of the two.

Movement IV: A.I. Call
A machine learning model “learns” Alarm Call and recreates A.I.Truism, generating an original fusion of the two.


RAVE (IRCAM 2021) https://github.com/acids-ircam/RAVE